KLARQ

ARCHITECTURE ATELIER

Exterior del proyecto de arquitectura Passivhaus Ca Na Lola del estudio de arquitectura KLARQ en Mallorca con placas solares.
Passivhaus y energías renovables

Las construcciones pasivas están diseñadas para ser altamente eficientes, pero dependiendo de su ubicación climática necesitarán cubrir un pequeño consumo energético. Las energías renovables son ideales para este fin, pudiendo hacer uso de tecnologías como la energía solar, eólica, aerotérmica, geotérmica, biomasa o biogás para abastecer esta pequeña demanda.

La opción más común en el sector residencial en España sigue siendo las placas solares (tanto fotovoltaicas como térmicas) dada la abundancia de días soleados, la sencillez de instalación y la eficiencia en la producción. Este ha sido el caso de Ca Na Lola, una vivienda Passivhaus en Mallorca diseñada por KLARQ, que cuenta con una instalación de 10Kw de paneles fotovoltaicos y baterías para su almacenamiento, pudiendo transferir cualquier excedente de electricidad a la red.

El actual CTE o Código Técnico de la Edificación, establece que se deben utilizar energías renovables en los proyectos de viviendas y limita el consumo de energía primaria no renovable, por lo que esperamos ver un gran auge en España dentro del sector renovable en los próximos años, especialmente en las casas pasivas.

En KLARQ architecture atelier apostamos por la sostenibilidad y la innovación, esforzándonos por generar la mínima huella de carbono y por utilizar energías renovables en nuestros proyectos arquitectónicos siempre que sea posible.

Más
artículos